viernes, 9 de marzo de 2012

Alfons Godall, exvicepresidente del Fútbol Club Barcelona confirma el Villarato


Exclusiva de la SextaDeportes

Godall: texto alternativo

Godall: "Laporta cultivó muy a fondo las buenas relaciones con la Federación y creo que eso nos ayudó"

 


Alfons Godall, exvicepresidente del Fútbol Club Barcelona con Joan Laporta de la temporada 2003 hasta la 2010, habló en exclusiva con laSexta sobre la polémica de los arbitrajes. El exdirigente azulgrana confesó cómo Laporta acabó apoyando a Villar.  Fuente: www.lasextadeportes.com


Alfons Godall, vicepresidente del Barcelona durante el mandato de Joan Laporta, ha asegurado en una entrevista que las "buenas relaciones" con la Real Federación Española de Fútbol "ayudaron" al club durante esa etapa.
Nuevo lío a cuenta de los arbitrajes y, de nuevo, Godall en el ojo del huracán. El que fuera mano derecha de Laporta, que un año atrás comparó "ser español" con la tragedia de Japón a causa del terremoto y posterior Tsunami que estos días recuerdan los homenajes, ha explicado en una entrevista en La Sexta que la estrategia del Barça durante su etapa pasaba por dorarle la píldora a Villar.
"¿A qué presidente apoya Florentino? A Gerardo González. Entonces al Barça le conviene apoyar a Villar y tener una buena relación con la Federación, donde se cuecen los Comités de árbitros , la competición y la Liga", explica a cámara el polémico Godall, que anteriormente ya ocupó las páginas de los periódicos por llamar "pilotillos madridistas y periquitos" a Fernando Alonso y Jaime Alguersuari.
"Laporta cultivó mucho y muy a fondo las buenas relaciones con estas instituciones y eso nos ayudó. Tuvo una actuación decisiva en el mandato de Villar", profundiza Godall, que no se explica la actitud distante que mantiene Sandro Rosell con Villar.
El Barcelona, enfrentado con la Federación a cuenta de la sede de la final de Copa, habló por primera vez de los árbitros tras meses de silencio. El club mostró su enfado a través de las palabras de Toni Freixa, su portavoz, que más tarde suscribiría Guardiola. "Tenemos que estar al lado de las entidades en las que se ejerce el poder y no darles la espalda", aconseja el ex directivo. Fuente: www.abc.es



RELAÑO ESCRIBIÓ LA TEORÍA GENERAL DEL VILLARATO
Alfredo Relaño, incluso, llegó a explicar en un amplio texto las diferentes razones por las que había bautizado con el término 'villarato' a un conjunto de comportamientos surgidos en el fútbol español en torno al Barça y su favor institucional, y por ende, arbitral --Teoría general del ‘villarato'--:
"En realidad Villar no inventa el ‘villarato', es algo tan viejo como el poder, que siempre ha ideado técnicas para mantenerse. Pero el suyo es un caso tan próximo, tan prolongado y tan de catón, que merece el homenaje de un término que le sobreviva". 

"En realidad Villar no inventa el ‘villarato', es algo tan viejo como el poder, que siempre ha ideado técnicas para mantenerse. Pero el suyo es un caso tan próximo, tan prolongado y tan de catón, que merece el homenaje de un término que le sobreviva".
"Pero es una constante que los que llegan más arriba no son los árbitros que menos fallan, sino los que cuando fallan lo hacen como viene ‘al sistema'. Esos son los que arbitran los últimos tramos de de las grandes competiciones, los grandes partidos de las ligas, los que llegan a internacionales, a fases finales de Eurocopas o Mundiales".

1 comentario: